miércoles, 16 de septiembre de 2020

Mbeyú


Ingredientes

Almidón de Mandioca                                       1kg
Manteca                                                         250 gs
Queso (Mozzarella; cremoso; Mar del Plata)       1 kg
Sal                                                                 25 gs
Leche / Agua                                                      c/n

Preparación

  1. En un recipiente coloque el Almidón de mandioca con la sal. En el centro haga un pequeño hoyo y agregue la manteca. Comience el amasado y poco a poco vaya agregando leche o el agua .
  2. Luego incorpore el queso desmenuzado y siga el amasado. La textura de la masa debe ser arenosa o grumosa.
  3. Coloque una sartén a fuego mediano y cubra con algo de margarina derretida.
  4. Agregar un poco de la mezcla y aplane con una cuchara de metal los bordes y centro, hasta obtener un grosor de 1 cm aproximadamente.
  5. Deje cocinar por lo menos 3 minutos por cada lado.
  6. Servir preferentemente caliente.

Toponimia

El nombre “mbeyú” (en la grafía guaraní, se escribe “mbeju”) es un vocablo guaraní que significa “torta aplastada”. El mbeyú está unido a la mitología guaraní siendo, en consecuencia, una de las recetas más antiguas de esta cultura. Junto con la chipa y la sopa paraguaya, forma parte del conjunto de comidas denominado týra. «Týra» es un término guaraní que designa todo alimento que se consume para acompañar al mate cocido, la leche, al té, café, etc. Desde tiempos remotos, existían al menos 16 preparaciones distintas que formaban el conjunto de comidas llamado «týra». En la actualidad se han identificado 11 de ellas.


En Brasil se llama beiju (sílaba tónica ju) a un bollo elaborado con la masa de la mandioca o tapioca. Es de origen indígena y típico del nordeste de Brasil. La palabra tiene su origen en las lenguas tupí-guaraní, que significa "enroscado" o "enrollado". El beiju o beju fue descubierto en Pernambuco, y se elabora con la fécula extraída de la mandioca, una sustancia harinosa también conocida como goma do tapiocagoma secapalvilho o polvilho doce. Se esparce en una sartén caliente hasta cuajar y se da vuelta. Su aspecto final se asemeja a un panqueque.


Historia y origen

Los primeros antecedentes del sincretismo guaraní-español tuvieron lugar en las reducciones franciscanas. Posteriormente, se considera que fue en la región de las misiones jesuíticas guaraníes donde se continuó el desarrollo de la cultura y gastronomía de lo que actualmente se conoce como «área guaranítica», zona geográfica sudamericana que hoy en día conserva parte de la cultura guaraní. Dichas misiones se ubicaban en una región de la antiguamente (desde fines del siglo XVI hasta finales del XVIII) llamada «Provincia Paraguaria».5​ Esta región o provincia, entonces dependiente del Virreinato del Perú, abarcaba regiones de los actuales: ParaguayArgentinaUruguay y partes de BoliviaBrasil y Chile (entre 1604 y 1617). Desde 1617, la Provincia Paraguaria fue desmembrada a la Gobernación del Río de la Plata y la Gobernación del Paraguay, quedando las misiones jesuíticas bajo la jurisdicción de esta última.6​ Posteriormente esta región pasó a pertenecer al Virreinato del Río de la Plata. La cultura desarrollada en las mencionadas misiones fue muy fuerte. Los guaraníes fueron usados por los conquistadores y los jesuitas (evangelizadores del catolicismo) como intermediarios con otros pueblos amerindios. Fue por estos motivos que la cultura de los guaraníes que poblaban la zona de los ríos ParaguayParaná (en su curso superior) y Uruguay (en su curso superior) se conservó fuerte en esta zona, y a su vez se extendió (parcialmente) hacia zonas que no estaban pobladas por los propios guaraníes. Así que el área guaranítica actual es más extensa que el territorio poblado por los guaraníes a la llegada de los conquistadores.

En los registros históricos de la época de la colonia y de los jesuitas aparece en varios párrafos que los guaraníes preparaban tortas y panes de mandioca o de maíz.7​ Durante la época de las misiones jesuíticas-guaraníes, la alimentación guaraní fue complementada con otros alimentos (e ideas sobre estos) que aportaron consigo los jesuitas desde el viejo continente. Esto se debió a la introducción del ganado en el área de dichas misiones,8​ y a partir de éstos se obtenían «nuevos» alimentos (para la mencionada zona), tales como: carne de res y oveja, leche, huevos, quesos, etc. De esta manera, las comidas con ingredientes de la base gastronómica guaraní (maíz, mandioca, zapallo, batata, etc.) se entremezclaron con ingredientes traídos por los conquistadores y especialmente los jesuitas (carne, leche, quesos, huevos, etc.). Dicha unión dio lugar a comidas que se han consumido desde esa Época Colonial hasta la actualidad. Se considera probable que haya sido en este contexto y en esa zona de las misiones donde se originó la receta base del chipá o «chipa almidón», el mbeyú, el chipá avatí, la sopa paraguaya, la sopa correntina, el dulce de mamón, el chipá so'ó o chipá con carne, el quibebé, el borí borí, el chipá guasú o pastel de choclo, el mbaipychipá mbocá o chipá caburé y otros platos similares que tienen como base ingredientes a base de los siguientes productos: mandioca, maíz, queso y algo de carne. Cabe recordar que las misiones jesuíticas-guaraníes, cuya provincia jesuítica se circunscribía a la Gobernación del Paraguay, se hallan en los territorios que actualmente están divididos en la zona fronteriza de 3 países: ArgentinaBrasil, y Paraguay.


Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Mbey%C3%BA


No hay comentarios: